miércoles, 22 de junio de 2016


ESTADOS UNIDOS 



1.- PROCESO HISTÓRICO 

Estados unidos esta habitado por indígenas seminomadas en la época en que cristobal colon

llegas  a América, a finales del siglo XV. en los siglos XVI y XVII, el territorio es colonizado por europeos (españoles, franceses, británicos, suecos y holandeses). John cabot exlplora la costa norte de delaware en 1497; Ponce de leon, la florida en 1512; y Hernando de soto, el missisipi en 1541. En 1607, John smith desembarca en la costa de virginia y funda Jamestown, primer poblado britanico permanente en el nuevo mundo.
En 1969, comienzan a llegar los esclavos negros que vienen de africa a trabajar en las colonias britànicas. Al año siguiente, puritanos ingleses fundan PLYMOUTH. Entre 1630 y 1640, una granmigracion de colonos britànicos puebla massachusetts y connecticut. tropas britànicas se toman la provincia de nueva holanda( de los Holandeses) en 1664 . La region es recapturada por los holandeses en 1673, pero al año siguiente cae nuevamente en poder de los britànicos. Es entonce, cuando se le bautiza Nueva York.
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Entre 1774 y 1775, el reino unido impone una serie de medidas para limitar la econòmia de las colonias. Las restricciones provocan la guerra de las 13 colonias contra el Reino Unido. El 4 de julio de 1776, se declara la independencia de los estados unidos de Amèrica. El Reino Unido solo reconoce la soberanìa estadounidense a partir de 1783. La desunion economica del nuevo pais hace necesario el surgimiento de un gobierno central fuerte. La constitución de los Estados Unidos es escrita y ratificada por los 13 estados en 1789. George Washington, hèroe de la guerra de independencia,es elegido primer presidente de los Estados Unidos.
en el siglo XIX, el pais empieza a expandir su territorio por medio de compras, profesiones, guerras y conquista de territorios indìgenas. En 1803, compra louisiana a Francia por US$ 15 MILLONES. En 1819, adquiere la Florida, de España por US$ 5 MILLONES. Entre 1846y 1848, en la guerra contra Mèxico, Estados Unidos conquista toda la regiòn desde Texas hasta california. Durante la segunda gran migraciòn hacia el oeste (1850-1890), las tribus indìgenas son diezmadas.En 1853, Arizona y Nuevo Mèxico son comprados a Mèxico por US$ 10 MILLONES. En 1867, Rusia le vende Alaska por US$ 7 MILLONES.



2.- CAPITAL 

washintong

3.- CUIDADES IMPORTANTES

ZONA ESTE
  • Annapolis
  • Chicago
  • Marina City
  • Boston(Mmassaachussets)
  • Nueva York 
  • Filadelfia( (Pennsylvania)
  • Washintong, D.c
  • Mount vernon (Virginia
  • Alexandria
  • Charleston (carolina del sur)
  • Miami (Florida)
  • Cabo Kennedy
  • Jacksonville ( Florida)
  • St. Augustine ( Florida)
  • Tampa ( Florida) 
  • Atlanta (Georgia)
  • Nueva Oleans (louisiana)
ZONA CENTRO 
  • Minneapolis(Minnesota)
  • Saint-Louis (Missouri)
  • Austin (Texas)
  • Houston (Texas)
  • San Antonio (Texas)
  • Salt Lake City (Utah)
  • Phoenix (Arizona)
  • Las vegas (Nevada)
  • Reno ( Nevada )
ZONA OESTE
  • Los Angeles ( California )
  • Disneylandia 
  • Monterrey ( California )
  • Carmel
  • Monte Palomar
  • San Francisco 
  • Seattle ( washington )

4.- SÍMBOLOS PATRIOS




5.- HÉROES NACIONALES


George Washington



                      John Adams                           


  Benjamin Franklin 
     Benjamin Franklin 

Abraham Lincoln

  John Fitzgerald Kennedy

                                                                                                     
                                                                    

6.- PATRIMONIO CULTURAL Y PATRIMONIO NATURAL  





Mesa verde cliff palace close.jpgParque nacional Mesa Verde
Bien cultural inscrito en 1978.
LocalizaciónColorado
Zona de protección: 21043 ha.
Situado al suroeste del Estado del Colorado, el altiplano de Mesa Verde alcanza más de 2.600 metros de altura. Este altiplano alberga una gran cantidad de viviendas de los indios pueblo construidas entre los siglos VI y XII. Se han localizado unos 4.400 sitios, entre los que figuran aldeas erigidas en lo alto de la meseta y viviendas de imponentes dimensiones construidas con piedra en farallones rocosos, que cuentan con más de cien habitaciones en algunos casos. (UNESCO/BPI) 2
Dead trees at Mammoth Hot Springs.jpgParque nacional de Yellowstone
Bien natural inscrito en 1978.
LocalizaciónWyoming / Idaho / Montana
Zona de protección: 898.349 ha.
El Parque Nacional de Yellowstone, creado en 1872, es un vasto bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de Wyoming (96% de la superficie), Montana (3%) e Idaho (1%). En él se pueden observar más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta, con unos 10.000 ejemplos diferentes. También posee más de 300 géiseres, esto es, unos dos tercios de todos los existentes en el planeta. Además, el parque es famoso por su fauna salvaje de osos grizzli, lobos, bisontes y wapitíes. (UNESCO/BPI) 3
GrandNP.jpgParque nacional del Gran Cañón
Bien natural inscrito en 1979.
LocalizaciónArizona
Zona de protección: 493.270 ha.
Situado en el Estado de Arizona, este parque está surcado por el gigantesco cañón cavado por el río Colorado, que con sus 1.500 metros de profundidad es el desfiladero más espectacular del mundo. En sus estratos horizontales está plasmada la historia geológica de los últimos dos mil millones de años. También se hallan en este sitio vestigios de los esfuerzos de adaptación del hombre prehistórico a un entorno particularmente inhóspito. (UNESCO/BPI) 4
Evergladesoverlook.JPGParque nacional de los Everglades
Bien natural inscrito en 1979, en peligro desde 2010.
LocalizaciónFlorida
Zona de protección: 567.017 ha.
De este parque, situado en el extremo sur de la península de Florida, se ha dicho que es como un río de hierba que se desliza imperceptiblemente desde tierra adentro hacia el mar. La excepcional variedad de sus hábitats acuáticos lo ha convertido en santuario de un sinnúmero de aves y de reptiles, y también de especies amenazadas como el manatí. (UNESCO/BPI) 5
Wrangell St. Elias National Park.jpgKluane / Wrangell-St. Elias / Bahía de los Glaciares / Tatshenshini-Alsek
Bien natural inscrito en 1979, extensiones en 1992 y 1994.
Este bien es compartido con Flag of Canada.svg Canadá
LocalizaciónAlaska (Estados Unidos) / Yukón y Columbia Británica (Canadá)
Zona de protección: 9.839.121 ha.
Este impresionante conjunto de glaciares y picos elevados está situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá (Territorio del Yukón y Columbia Británica) y los Estados Unidos de América (Alaska). Sus espectaculares paisajes naturales son refugio de numerosos osos grizzli, caribúes y muflones de Dall. El sitio cuenta además con el campo de hielo más vasto del mundo situado fuera de la zona polar. (UNESCO/BPI)6
Independence Hall.jpgIndependence Hall
Bien cultural inscrito en 1979.
LocalizaciónPennsylvania
Zona de protección: 2 ha.
Situado en Filadelfia, el Independence Hall es el edificio donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, en 1776 y 1787 respectivamente. Desde la aprobación de estos dos documentos, los principios universales de libertad y democracia proclamados en ellos han sido fundamentales en la historia de los Estados Unidos y han ejercido una gran influencia en los legisladores del mundo entero. (UNESCO/BPI) 7
Klamath river estuary.jpgParque nacional y parques estatales de Redwood
Bien natural inscrito en 1980.
LocalizaciónCalifornia
Zona de protección: 56.883 ha.
Situados al norte de San Francisco, en una región montañosa paralela a la costa del Pacífico, estos parques están cubiertos por un magnífico bosque de secuoyas, que son los árboles más altos e impresionantes del mundo. La fauna marina y terrestre del sitio es también notable, con especies como el león marino y el águila calva, o el pelícano pardo de California que se halla en peligro de extinción. (UNESCO/BPI) 8
Cedar Creek Abbey Island Ruby Beach.jpgParque nacional Olympic
Bien natural inscrito en 1981.
LocalizaciónWashington
Situado al noroeste del Estado de Washington, el Parque Nacional Olímpico es célebre por la gran diversidad de sus ecosistemas. Sus montañas con glaciares y vastas praderas alpinas están rodeadas por grandes bosques añosos, entre los que se encuentra el mejor ejemplar de bosque pluvial virgen de todo el noroeste del Pacífico. Las once cuencas fluviales que drenan el macizo montañoso ofrecen un hábitat ideal a las especies de peces anádromos. El parque posee también 100 kilómetros de litoral rocoso intacto –el mayor tramo de costa virgen de los Estados Unidos– y cuenta con numerosas especies animales y vegetales, nativas y endémicas, entre las que figuran algunas en peligro de extinción como la lechuza moteada septentrional, el alca jaspeada y el salvelino. (UNESCO/BPI) 9
Lwt02830.jpgParque nacional de Mammoth Cave
Bien natural inscrito en 1981.
LocalizaciónKentucky
Zona de protección: 21.191 ha.
Situado en el Estado de Kentucky, el Parque Nacional de Mammoth Cave posee la mayor red del mundo de cavernas y galerías naturales subterráneas, ejemplos característicos de de formaciones geológicas calcáreas. El parque y su red subterránea de más de 560 km albergan una fauna y flora de especies variadas, algunas de las cuales se hallan en peligro de extinción. (UNESCO/BPI) 10
Monks Mound in July.JPGSitio histórico estatal de Cahokia Mounds
Bien cultural inscrito en 1982.
LocalizaciónIllinois
Zona de protección: 591 ha.
Ubicado a unos 13 kilómetros al norte de San Luis (Misuri), el sitio de Cahokia Mounds es el mayor asentamiento humano precolombino encontrado al norte de México. Este lugar fue habitado en el Período Misisipiano (800-1400 d.C.), época en la que se extendía por unas 1.600 hectáreas y contaba con unos 120 túmulos. Los vestigios del sitio muestran la existencia de una sociedad compleja gobernada por caciques, así como la presencia de numerosos túmulos satélites y aldeas y pueblos periféricos. Esta sociedad agrícola llegó a tener probablemente unos 10.000 a 20.000 habitantes en el momento de su apogeo (1050-1150 d.C.). Otro elemento importante de este sitio es Monks Mound, el mayor túmulo prehistórico de las Américas, que tiene cinco hectáreas de superficie y treinta metros de altura. (UNESCO/BPI) 11
Great Smoky Mountains Overlook.JPGParque nacional de las Grandes Montañas Humeantes
Bien natural inscrito en 1983.
LocalizaciónTennessee / Carolina del Norte
Zona de protección: 209.000 ha.
Este parque de excepcional belleza abarca más de 200.000 hectáreas y alberga más de 3.500 especies de plantas vasculares. Posee tantas variedades de árboles (130 especies naturales) como toda Europa en su conjunto. También alberga numerosas especies animales en peligro de extinción y la mayor variedad de salamandras del mundo, probablemente. Al estar relativamente intacto, este parque permite hacerse una idea de cómo era la flora de la zona templada antes de que el hombre empezase a dejar su huella en la naturaleza. (UNESCO/BPI) 12
La Fortaleza.jpgFortaleza y Sitio Histórico Nacional de San Juan de Puerto Rico
Bien cultural inscrito en 1983.
LocalizaciónBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Situada en un punto estratégico del Caribe, la bahía de San Juan se protegió con toda una serie de obras defensivas construidas entre los siglos XV y XIX. Estas fortificaciones son un buen ejemplo de la arquitectura militar europea, adaptada a las zonas portuarias del continente americano. (UNESCO/BPI) 13
YosemiteValley12.jpgParque nacional de Yosemite
Bien natural inscrito en 1984.
LocalizaciónCalifornia
Zona de protección: 308.283 ha.
Con sus valles colgantes, cascadas innumerables, lagos de circo, domos pulidos, morrenas y valles en U, el Parque nacional de Yosemite, situado en el centro de California, muestra todas las formas de relieve granítico moldeado por las glaciaciones. Debido a que la altitud de sus terrenos oscila entre 600 y 4.000 metros, el parque alberga especies animales y vegetales extremadamente variadas. (UNESCO/BPI) 14
Statue of Liberty, NY.jpgEstatua de la Libertad
Bien cultural inscrito en 1984.
LocalizaciónNueva York
Zona de protección: 5 ha.
La colosal estatua de la Libertad iluminando el mundo con su antorcha fue realizada en París por el escultor Bartholdi, en colaboración con Gustavo Eiffel que se encargó de la estructura metálica, La estatua fue regalada por Francia a los Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia. Instalada en 1886 en la entrada del puerto de Nueva York, su efigie acogió desde entonces a millones de emigrantes venidos a poblar los Estados Unidos. (UNESCO/BPI) 15
Puu oo.jpgParque nacional de los Volcanes de Hawái
Bien natural inscrito en 1987.
LocalizaciónHawaii
Zona de protección: 87.940 ha.
En este parque se yerguen, dominando la costa del Pacífico, dos de los volcanes más activos del mundo, el Mauna Loa (4.170 metros de altitud) y el Kilauea. El paisaje, que cambia en función de las erupciones volcánicas y las coladas de lava, se pueden observar sorprendentes formaciones geológicas. El sitio alberga aves raras y diversas especies endémicas, así como bosques de helechos gigantes. (UNESCO/BPI) 16
Monticello reflected.JPGMonticello y la Universidad de Virginia en Charlottesville
Bien cultural inscrito en 1987.
LocalizaciónVirginia
Thomas Jefferson (1743-1826), autor de la Declaración de Independencia y tercer presidente de los Estados Unidos de América, fue también un arquitecto neoclásico de talento. Diseñó Monticello (1769-1809), la mansión de su plantación, y la “aldea académica” ideal (1817-1826), que es todavía hoy el centro de la Universidad de Virginia. Su visión de la arquitectura, basada en la antigüedad clásica, refleja no sólo las aspiraciones a una nueva república americana heredera de la tradición europea, sino también el grado de experimentación cultural que podía esperarse del país en un momento en que este llegaba a su madurez. (UNESCO/BPI) 17
Chaco Canyon Chetro Ketl great kiva plaza NPS.jpgCultura Chaco
Bien cultural inscrito en 1987.
LocalizaciónNuevo México
Durante más de 2.000 años, los indios pueblo ocuparon una vasta región del sudoeste de Estados Unidos. El Cañón Chaco, núcleo principal de la cultura pueblo entre los años 850 y 1250, fue un centro ceremonial, comercial y político situado en la región prehistórica de Las Cuatro Esquinas. El sitio de Chaco destaca por sus monumentales edificios ceremoniales y públicos de singular arquitectura. Cuenta con un antiguo centro urbano ceremonial muy superior probablemente a todos cuantos hayan podido construirse antes o después. El sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial comprende, además del Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco, el Monumento Nacional Ruinas Aztecas y otros sitios más pequeños administrados la Oficina de Ordenación Territorial. (UNESCO/BPI) 18
Taospueblo.jpgPueblo de Taos
Bien cultural inscrito en 1992.
LocalizaciónNuevo México
Zona de protección: 19 ha.
Emplazado en el valle de un pequeño afluente del Río Grande, este asentamiento humano construido en adobe comprende un conjunto de viviendas y edificios ceremoniales representativo de la cultura de los indios pueblo de Arizona y Nuevo México. (UNESCO/BPI) 19
Carlsbad Interior Formations.jpgParque nacional de las Cavernas de Carlsbad
Bien natural inscrito en 1995.
LocalizaciónNuevo México
Zona de protección: 18.926 ha.
En este parque de paisaje cárstico situado en el Estado de Nuevo México, se han descubierto hasta hoy 81 grutas excepcionales por sus dimensiones y por la abundancia, diversidad y belleza de sus formaciones minerales. Destaca la gruta de Lechuguilla, auténtico laboratorio subterráneo en el que se pueden estudiar los procesos geológicos y biológicos en un medio prácticamente intacto. (UNESCO/BPI) 20
Waterton National Park Red Rock Canyon.JPGParque Internacional de la Paz Glacier-Waterton
Bien natural inscrito en 1995.
Este bien es compartido con Flag of Canada.svg Canadá
LocalizaciónMontana (Estados Unidos) / Alberta (Canadá)
Zona de protección: 457.614 ha.
En 1932, el Parque Nacional de Waterton Lakes (Provincia de Alberta, Canadá) y el Parque Nacional de Glacier (Estado de Montana, EE.UU.) se fusionaron para formar “el primer parque internacional de la paz del mundo”. Situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y los Estados Unidos, este parque posee paisajes de excepcional belleza y una gran variedad de especies vegetales y mamíferos, así como praderas, bosques y formaciones geológicas alpinas y glaciares. (UNESCO/BPI)21
Albatross birds at Northwest Hawaiian Islands National Monument, Midway Atoll, 2007March01.jpgPapahānaumokuākea
Bien mixto inscrito en 2010.
LocalizaciónHawaii
Zona de protección: 36.207.499 ha.
Papahānaumokuākea es un sitio formado por un conjunto de isletas y atolones de escasa altura y el océano que los rodea. Situado a unos 250 km al noroeste del archipiélago principal de las islas Hawái, se extiende por una superficie de 1931 km. Para los hawaianos, este sitio tiene un significado cosmológico, ya que encarna el vínculo de parentesco entre los hombres y la naturaleza, cuna de la vida y tierra de albergue de los espíritus después de la muerte. Dos de sus islas, Nihoa y Makumanamana, poseen vestigios arqueológicos que atestiguan la presencia de asentamientos humanos y la ocupación del suelo antes de la llegada de los europeos. Las isletas y atolones poseen hábitats pelágicos de aguas profundas y otros elementos notables como montañas submarinas, bancos de arena sumergidos, vastos arrecifes coralinos y lagunas marinas. Papahānaumokuākea es una de las áreas marinas protegidas más vastas del mundo. (UNESCO/BPI) 22
Mound A at Poverty Point.jpgCerros monumentales de Poverty Point
Bien cultural inscrito en 2014.
LocalizaciónLuisiana
Zona de protección: 163 ha.
Situado en un estrecho altozano ubicado en el valle del curso inferior del río Misisipí, el sitio de Poverty Point debe su nombre al de una plantación agrícola del siglo XIX que se halla en sus cercanías. Se trata de un vasto conjunto de cerros monumentales que comprende cinco montículos, seis crestas concéntricas de forma semielíptica, una explanada central y vestigios de una calzada. Su creación, que data del periodo 3.700-3100 a.C., fue obra de un pueblo de cazadores-pescadores-recolectores. Los trabajos de investigación realizados hasta ahora no han permitido determinar si este conjunto desempeñaba una función de asentamiento humano permanente, o si se trataba de un lugar de acampada temporal utilizado solamente en el transcurso de celebraciones rituales o ferias. Poverty Point es un ejemplo notable de técnica de construcción con tierra en la región de América del Norte, que no sería superada hasta unos 2.000 años más tarde, por lo menos. (UNESCO/BPI) 23
Mission Concepcion San Antonio.JPGMisiones de San Antonio
Bien cultural inscrito en 2015.
LocalizaciónTexas
Zona de protección: 301 ha.
El sitio abarca un grupo de cinco complejos de misiones fronterizas situadas a lo largo de un tramo de la cuenca del río San Antonio en el sur de Texas, así como un rancho localizado 37 kilómetros al sur. Incluye estructuras arquitectónicas y arqueológicas, granjas, residencias, iglesias y graneros además de sistemas de distribución de agua. Los complejos fueron construidos por misioneros franciscanos en el siglo XVIII e ilustran los esfuerzos de la Corona Española de colonizar, evangelizar y defender la frontera norte de Nueva España. Las Misiones de San Antonio también son un ejemplo del intercambio entre las culturas española y coahuiltecan, ilustrado por una variedad de elementos, incluyento la decoración de las iglesias la cual combina símbolos católicos con diseños indígenas inspirados en la naturales. (UNESCO/BPI) 24
Múltiples ubicacionesMisión Espada, Misión San Juan, Misión San José, Misión Concepción, Misión Valero y Rancho de las Cabras.

7.- PLATOS TÍPICOS 


Carne de búfalo en Estados Unidos

 CARNE DE BÚFALO

                        



              

CLAM CHOWDER
















  LOBSTER ROLL










PHILLY CHEESESTEAK   
                                                                    
                                                                                                                                                








FISH TACOS      














CORN DOGS









GUMBO 
                                         










   
                                                                                               

  MEATLOAF 
   



                

                                        

          






 CRAB CAKES
                             
MEATBALL SUB






                        SLOPPY JOE


















 



8.- COSTUMBRES Y TARDICIONES

Año Nuevo
El 1 de enero del calendario gregoriano se celebra en todo occidente como el primer día del año. En Estados Unidos es también el primer día no laboral del año, y quizás la celebración más reconocida mundialmente es la de Times Square, en Nueva York, donde a las 12 de la noche de cada Nochevieja una gran multitud se reúne para ver bajar una enorme bola de cristal sobre la plaza, iniciando una cuenta atrás que despide los últimos segundos del viejo año y saluda con júbilo al nuevo. En 2009, más de tres millones de personas asistieron a este evento. Como en la mayoría de los países occidentales, las discotecas de ciudades y pueblos abren sus puertas toda la noche.
Año Nuevo Chino
La comunidad china de las principales ciudades del país celebra su propio día festivo, que paraliza barrios enteros. Las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar de cada año, terminando el día número quince. Son famosas las coloridas celebraciones en los Chinatowns de San Francisco y Nueva York, donde las comunidades orientales están asentadas desde hace más de un siglos, manteniendo vivas sus tradiciones.
5 de mayo
Es una fiesta celebrada por los hispanoamericanos de los Estados unidos. Conmemora la Batalla de Ciudad de Puebla en México, en México, cuando en 1862 el ejército mexicano logró vencer al poderoso ejército francés. No es una fiesta oficial en los Estados Unidos, sino en México, pero la importante comunidad mexicana del país la celebra a lo grande y es habitual la organización de desfiles con mariachis, corridas de toros, etc. La exaltación de las tradiciones y la gastronomía típica de México está muy presente en lugares con una comunidad hispanoamericana amplia.
Día de la Raza
El 12 de octubre se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América. Es día festivo en España y la mayor parte de Iberoamérica. La celebración se denominó durante mucho tiempo el Día de la Raza, aunque hace décadas que en España el nombre oficial y popular es Día de la Hispanidad. Sin embargo, en América (Estados Unidos incluidos) este cambió no llegó a calar, y el nombre racial sigue predominando. También se usa en gran medida el nombre de Día de Colón (Columbus Day), sobre todo en lugares en los que el día también es celebrado por la comunidad italoamericana, que reivindica la ascendencia italiana de Colón y realiza fiestas en su honor.

Día de la Independencia de los Estados Unidos

El 4 de julio de cada año, el país celebra su independencia del Imperio Británico desde 1776, con la firma de la Declaración de Independencia. La exaltación patriótica de este festivo se festeja en todo el país, con desfiles, eventos deportivos y sobre todo fuegos artificiales en todas las localidades de la nación.

San Patricio

El 17 de Marzo, la importante comunidad irlandesa del país celebra las fiestas del santo patrón de IrlandaSan Patricio, que extendió el catolicismo en la Isla Esmeralda. La popularidad de esta fiesta de exaltación de todo lo irlandés es celebrada hasta por ciudadanos sin esta ascendencia, que se visten de colores verdes y degustan productos gastronómicos de la isla, principalmente la cerveza. El desfile de San Patricio de Nueva York es el mayor del mundo, con más de dos millones de asistentes cada año. Se celebró por primera vez en 1762, cuando un batallón de soldados irlandeses desfiló por la ciudad. Son también multitudinarios los festejos en ciudades de fuerte tradición irlandesa comoChicagoBostonDenverKansas o Filadelfia.
April Fool’s DayTradición británica importada a los Estados Unidos. Es lo que en España se conoce como Día de los inocentes (28 de diciembre). El día de las bromas de abril nace en origen por el hecho de que las colonias protestantes estadounidensestardaron en adoptar el calendario gregoriano, y siguieron celebrando el año nuevo desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril. Por esto los estadounidenses eran considerados “tontos”.
Para no quedarse con ese apelativo, los ciudadanos empezaron a hacer regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes a los ingleses, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.
Si viajas en estas fechas al país, procura no caer en ciertos engaños, y si lo haces, tómatelo con humor.
Día de los Caídos
El país conmemora el último lunes de mayo el Memorial Day, que recuerda la contribución de los soldados estadounidenses muertos en combate durante las diferentes guerras en las que participó el país. Inicialmente, estas fiestas se crearon para homenajear a los caídos de la Unión durante la Guerra de Secesión, aunque tras la Primera Guerra Mundial fue extendido a todos los soldados que perdieron sus vidas en la guerra. Muchos ciudadanos visitan este día las tumbas de sus parientes fallecidos, militares o no, y es frecuente que el presidente dé un discurso patriótico ese día. Desde 1911, ese día se celebra la conocida carrera de las 500 millas de Indianápolis.

Día del Presidente

Conmemora el tercer lunes de febrero el nacimiento de George Washington, primer gobernante de los Estados Unidos de América. Es día festivo federal, y puente de vacaciones para millones de trabajadores, que se desplazan por todo el país a destinos turísticos de invierno, o realizan fiestas para conmemorar el cumpleaños del presidente.
Halloween
La noche del 31 de octubre se celebra esta fiesta importada por los inmigrantes irlandeses a mediados del siglo XIX, aunque popularizada con fines comerciales desde la década de los años 20. A lo largo y ancho del país, numerososciudadanos tallan en calabazas la cabeza de Jack-o’-lantern, los niños se disfrazan para ir casa por casa en sus vecindarios y practicar el “trick or treat”(consistente en la petición de dulces a sus vecinos bajo amenaza de llevarse sustos más o menos elaborados), y todo Estados Unidos se tiñe de naranja y negro. La cultura popular, sobre todo el cine y la televisión, fue capaz de importar con éxito estas fiestas por todo el mundo.

Día de Acción de Gracias

Tradicionalmente, la fiesta secular del Thanksgiving Day se celebra elcuarto jueves de noviembre, y reúne en torno a una mesa a las familias y amigos estadounidenses para compartir un banquete. Originalmente fue una fiesta de celebración de la cosecha, con raíes tanto europeas como nativas americanas. En las cenas familiares se suele preparar el tradicional pavo relleno y es habitual ofrecer una oración de gracias por la posibilidad de que la familia se reúna un año más. Otras tradiciones gastronómicas del día son el pan de maíz y salvia bañado en salsa de arándanos, judías verdes, batatas dulces, puré de patatas y pasteles de calabaza o manzana. En Manhattan, se celebra todos los años un multitudinario desfile que atrae a miles de personas para ver los enormes globos que representan a figuras famosas,  y disfrutar de actuaciones de diversos artistas.
Viernes Negro
El viernes siguiente a Acción de Gracias es inaugurada la temporada de compras navideñas. Las tiendas hacen considerables rebajas de sus precios en regalos para Navidad, y es habitual que la gente acuda masivamente para realizar sus compras en este día. El origen del nombre está en los años 60, en Philadelphia, y curiosamente hay dos teorías contrapuestas que lo explican: por un lado, los empleados de los grandes almacenes de la ciudad empezaron a llamar al día de inicio de compras navideñas Viernes Negro a causa de la extenuante jornada de trabajo que soportaban ese día de desbordantes masas de clientes. Otra teoría más amable afirma que los comercios de la ciudad, muy dependientes de las ventas del últimos cuatrimestre del año, pasaban en sus cuentas de números rojos a negros a causa del aumento de las ventas.


Labor Day

El Día del Trabajo es un festivo federal celebrado el primer lunes de septiembre. Desde la Primera Internacional, en todo el mundo el 1 de mayo es celebrado para reivindicar los derechos fundamentales de los trabajadores rememorando la masacre de 1886 en Chicago. Sin embargo, en los Estados Unidos la fecha es diferente: en 1887 el presidente Glover Cleveland pactó con los sindicatos un día festivo en honor de los trabajadores, como medida desactivadora de las huelgas de ferrocarriles que ese año llegaron a su culmen. El Gobierno eligió la fecha de septiembre, que ya venían celebrando sindicatos moderados desde años antes, para evitar el 1 de mayo y su conmemoración de un suceso violento tan cercano, que Cleveland pensaba que serviría de refuerzo al socialismo norteamericano, en pleno auge en aquella época. D


9.- IDIOMA OFICIAL 

*Ingles


10.- RELIGIÓN 
La mayoría de los estadounidenses dicen que la religión toma un papel muy importante en su vida, una proporción única entre los países desarrollados.

la mayoria (73%) se identifican como cristianos y alrededor del 20 % no se identifican con ninguna religion. De acuerdo con el American Religious Identification Survey (ARIS), en 2008, el 76 % de los estadounidenses se identifican como cristianos, con el 51% asistiendo a diferentes tipos de iglesias protestantes, y el 25% profesando ser catolicos. La misma encuesta dice que alrededor del 4% de la poblacion se profesa otras religiones. (incluyendo, el judaismo, el budismo, el islam y el hinduismo), que el 15% de la poblacion adulta no tenia ninguna religion, y que otro 5,2% no sabia o se negaba a contestar. 

1 comentario:

  1. ...En 1969, comienzan a llegar los esclavos negros que vienen de África a trabajar en las colonias britànicas... ¿Es correcto el año?
    Colocar nombre a los héroes nacionales.
    Separar Patrimonio Nacional del Natural para un mejor entendimiento,
    No colocar pie de página; (NUESCO/BPI)2-3...
    Ilustrar costumbres y tradiciones.
    No hay detallado la religión oficial de ese país.
    Quitar hípervínculos.
    Hay muchos errores.
    Nota: 12

    ResponderEliminar